Desde 1977 reviviendo la tradición Argentina.
Como todos los años el segundo fin de semana de septiembre, la Ciudad de San Justo aloja a otra ciudad en el complejo Polideportivo “Mercedes Alesso de Bieler” del Club Colón de 22 hectáreas.
San Justo, ubicado a 100 kilómetros al norte de la capital provincial, cuenta con aproximadamente 35.000 habitantes y se prepara para recibir a más de 25.000 personas en el Certamen Argentino de Doma y Folklore que este año estará transitando su 46° Edición.
Siendo sus comienzos un domingo 10 de Julio de 1.977 en el denominado concurso Interdepartamental de Doma, el cual reunía a las 5 mejores tropillas de la zona de ese momento.
Dicho evento se llevada a cabo en el Establecimiento “Pichuco”, 7 kilómetros al norte de la ciudad, cedido en ese momento por el Sr. Edgardo P. Bieler, predio en el cual se realizó dicho certamen hasta el año 1.989 y debido a su constante crecimiento año a año se vio obligado a trasladar el certamen al actual complejo polideportivo del club para continuar con el ya Interprovincial Certamen de Doma Y Folklore.
A partir del año 1.990 pasa a ser denominado Certamen Argentino de Doma y Folklore ya que participaban tropillas de Buenos Aires, Entre Ríos, Salta, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis y domadores de todos los puntos del país y países limítrofes.
Este Festival es denominado el Número 1 en su tipo debido a la gran cantidad de alternativas que ofrece:
- 1- Destacando en primer lugar que durante esos 3 días los espectadores arman sus propios campamentos en el predio totalmente arbolado, con asadores y sanitarios donde comparten 3 días con sus vecinos.
- 2- La doma propiamente dicha.
- 3- 2 fabulosas peñas bailenteras con artistas del chamamé, cumbia y folklore de primer nivel bajo el techo de 4 carpas gigantes.
- 4- El paseo de artesanos con más de 100 puestos.
- 5- Pruebas de riendas.
- 6- Tropillas de petisos buscando los jinetes del futuro.
- 7- Tropillas entabladas (ocasionalmente) y las actuales 28 tropillas distribuidas en la doma nocturna del viernes, más las domas del día sábado (ascenso) y domingo.
- 8- El Certamen cuenta actualmente con más de 250 montas en categorías Clinas y Bastos.
- 9- Y sin duda, los espectáculos chamameceros y folklóricos que durante los 3 días se presentan en el palco principal de 200mts cuadrados.
Por todo ello, cuando se abren las puertas el segundo fin de semana de septiembre en la ciudad de San Justo, se comienza a vivir un espectáculo que enaltece las más profundas tradiciones argentinas no sólo desde la música popular y la destreza criolla sino también convirtiéndose en un espacio de disfrute y encuentro donde se rinde culto a la amistad.
Encuentro de Tradición...
La doma de San Justo se la conoce como uno de los espectáculos más importantes del país convocando a tropillas de altísima calidad y artistas folklóricos de nivel nacional.
Por su escenario han pasado artistas de la talla de:
- Horacio Guarany
- Soledad Pastorutti
- Los Tucu Tucu
- Antonio Tarragorros
- Chaqueño Palavecino
- Sergio Galleguillo
- Coquimarola
- Lucio Rojas
- Amanecer Campero
- Mario Boffil
- Hector Ballario
- Orlando Vera Cruz
- Duo Coplanacu
- Juan Fuentes
- Los Aloncitos
- Teresa Parodi
- María Ofelia
- Paquito Ocaño
- Raúl Barboza
- Raly Barrionuevo
- Los Carabajal
- Monchito Merlo, entre otros.
Además se han presentado espectáculos de otro tipo como la “Carpa de Carlitos Bala”, “El soldado Chamame”, “Cacho Buenaventura” y el recuerdo de La escuadra azul de la policía federal.
Hoy en día se le ha dado lugar a la cumbia para que las más de 25.000 personas puedan disfrutar de este género.
Por todo esto en septiembre “San Justo se viste de Fiesta” teniendo la ciudad y pueblos aledaños colmados en su capacidad hotelera y un movimiento incesante dentro de la propia ciudad generados por el Mayor espectáculo del litoral argentino, el cual el Club Colón se enorgullece de ser el responsable creador y protagonista del mismo.
Algunas Estadísticas...
Desde sus inicios en 1.977, este certamen fue creciendo de 5.000 entradas en su momento a los más de 25.000 asistentes que concurren actualmente.
En estos 3 días de pura fiesta, se venden más de 2.000 kgs de asado con cuero o de costilla, 600 kgs de chorizos, empandas, pollos y distintas comidas que se ofrecen a diario en cada kiosco que el club propone y más de 10.000 latas de cervezas y 8.000 gaseosas vendidas en el último certamen.
Para destacar el Certamen Argentino de Doma y Folklore ha sido declarado:
- De Interés Turístico Nacional por la Secretaria de Turismo de la Nación.
- De Interés Cultural Nacional por la Secretaria de Cultura de la Nación.
- De Interés turístico Provincial por la Subsecretaria de turismo de la Provincia de Santa Fe.
- Declarada Capital Provincial de la Destreza Criolla y Folklore.
- De Interés por la cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe.
- De Interés Educativo.
De Interés Municipal permanente por la Municipalidad de San Justo
Año tras año, el certamen es visitado por el gobernador de la provincia de Santa Fe, sus secretarios, senadores, diputados e intendentes como también, autoridades de nivel nacional.
Es promocionado por radios FM y AM de distintas provincias como también en canales televisivos locales, provinciales y nacionales que suelen transmitir la misma en forma directa o por Streaming/Youtube.
El evento es difundido en Redes Sociales con sus propias cuentas en las plataformas Instagram y Facebook con más de 11.000 seguidores donde podés ver un contenido más que atractivo de lo que sucede estos 3 días. Además, es promocionado por el gobierno provincial y municipal.